martes, 31 de marzo de 2009

Esta es la propuesta final del tunel. En esta propuesta se muestra como serían las patas, éstas son así para lograr una unidad con la estructura.



























Estas son dos opciones para el techo del túnel, la primera está hecha con planos puestos aleatoriamente en las estructuras caóticas, mientras que la segunda se trata de los planos que anteriormente había presentado, pero ahora con un patrón de sustracciones el cual se asemeja a las sombras que proyectan las mismas estructuras caóticas sobre el plano.
















Esta es la evolución de la primera propuesta que hice para el túnel. Respeta la misma forma, pero cambia de dimensiones, además de que le incorporé una estructura interna un poco caótica; respetando de todos modos el acomodo de los planos.



















































Esta es la primera propuesta para el túnel del aeropuerto, la estructura del túnel son hexágonos irregulares y el techo son planos que abarcan de un lado del hexágono al otro lado del otro, formando así una figura con movimiento, mientras que los lados que no tienen un plano es porque llevan cristal para permitir la transparencia del túnel. Mide 10 m de ancho en el pasillo y 7 de alto en total, siendo de 12 m en su parte más ancha.




























































martes, 24 de marzo de 2009

PLANOS SERIADOS

En este ejercicio, uitilicé planos seriados para construir un cubo de 10x10 cm, utilicé 15 planos, las sustracciones que realicé forman una especie de túnel que va girando como una espiral, hice cuatro sustracciones con forma de cuadrado en cada uno de los planos, fui cambiando el ángulo de la inclinación de cada una de las sustracciones con el fin de formar esta espiral.
En este ejercicio fue muy importante el uso del color, pinté la mayoría del plano de color negro con y las orillas de las sustracciones de color rosa y verde para que resaltaran en el plano, estas orillas las pinté formando una figura irregular que ayudara a dar el efecto de profundidad de la espiral.
También realicé sustracciones en las orillas de todos los planos para dar más movimiento y algo diferente a los demás ejercicios.





































Este ejercicio consistió en armar un cubo de 10x10 cm con una serie de planos colocados de manera paralela y mediante una serie de sustracciones realizadas a cada plano realizar una composición en el cubo.
Yo realicé el cubo con 13 planos, de 10 cm de altura y diferentes anchos, los coloqué de manera diagonal armando de esta manera el cubo, a los planos les hice una sustraccíón, una especie de medio círculo uno arriba y uno abajo, dejando en el centro un elipse; hice la sustracción más grande en el plano más grande que coloqué al centro y de ahí hice una gradación de la misma sustracción, cada vez más chica hasta los últimos dos planos donde sólo sustraje un elipse. Todas las sustracciones juntas forman un espacio vacío y un elipse dentro del cubo.

Decidí pintar los planos de color amarillo para que contrastara con la base que es de solor negro.