Para esta actividad fue necesario elegir 3 fotografías de un mismo fotógrafo, yo elegí a Gregory Colbert porque su trabajo se me hace muy valiso, son fotografías muy difíciles y sin ningún truco.
GREGORY COLBERT
Fotógrafo candiense, nacido en Toronto en 1960. Colbert comenzó su carrera con la realización de documentales con temas sociales, en París. Esto lo llevo a trabajar como fotógrafo artístico y realizó su primera exposición en el Museé de Elysée en Suiza.
Gregory se mantuvo diez años sin mostrar su trabajo al público, mientras tanto llevo a cabo varios viajes como a la India, Birmania, Sri Lanka, Egipto, Dominica, Etiopía, Kenia, Tonga, Namibia y la Antártida, para fotografiar diversos escenarios en donde exista la interacción entre los seres humanos y los animales.
En el año 2002 inauguró su exposición “Ashes and Snow” en el Arsenale de Venecia, el cual sirvió como modelo para la creación del Museo Nómada, el cual debutó en Nueva York en el año 2005 con la misma exposición, “Ashes and Snow”.
Fotógrafo candiense, nacido en Toronto en 1960. Colbert comenzó su carrera con la realización de documentales con temas sociales, en París. Esto lo llevo a trabajar como fotógrafo artístico y realizó su primera exposición en el Museé de Elysée en Suiza.
Gregory se mantuvo diez años sin mostrar su trabajo al público, mientras tanto llevo a cabo varios viajes como a la India, Birmania, Sri Lanka, Egipto, Dominica, Etiopía, Kenia, Tonga, Namibia y la Antártida, para fotografiar diversos escenarios en donde exista la interacción entre los seres humanos y los animales.
En el año 2002 inauguró su exposición “Ashes and Snow” en el Arsenale de Venecia, el cual sirvió como modelo para la creación del Museo Nómada, el cual debutó en Nueva York en el año 2005 con la misma exposición, “Ashes and Snow”.
Las fotografías de Colbert se caracterizan por un tono sepia, y por mostrar la interacción de los animales y los seres humanos.Las fotografías de “Ashes and Snow” se caracterizan por estar representadas en tono sepia, además de mostrar la belleza de los animales salvajes que se encuentran en contacto con los seres humanos.
Su exposisición "Ashes and snow" junto con el Museo Nómada, ha llegado a lugares como Santa Mónica, California: Tokio, Japón y la Cd. de México, entre otras, y aún continúan con su recorrido a través de diferentes ciudades a lo largo del mundo.
Su exposisición "Ashes and snow" junto con el Museo Nómada, ha llegado a lugares como Santa Mónica, California: Tokio, Japón y la Cd. de México, entre otras, y aún continúan con su recorrido a través de diferentes ciudades a lo largo del mundo.
ANÁLISIS
Para comenzar el análisis, fue necesario tener cada una de las fotografías en blanco y negro, y a color.
1° FOTOGRAFÍA
Para comenzar el análisis, fue necesario tener cada una de las fotografías en blanco y negro, y a color.
1° FOTOGRAFÍA
El elemento principal de la fotografía es la niña que está al pie de la escalera, por lo mismo, nuestro eje prinicipal vertical es una línea que divide la fotografía en dos partes iguales esta línea parte de la punta del
pie de la niña.
La medida que existe entre el final de la foto y donde termina la cabeza de la niña, es igual a la que existe entre el final de la cabeza de la niña y el final de las alas del águila. Otra medida que coincide es la que existe entre el borde derecho de la fotografía y el borde del descanso de la escalera a la altura del águila, con el ancho de la escalera a la altura del águila y la medida de la escalera al borde izquierdo de la foto a la altura del águila.
La medida que existe entre el final de la foto y donde termina la cabeza de la niña, es igual a la que existe entre el final de la cabeza de la niña y el final de las alas del águila. Otra medida que coincide es la que existe entre el borde derecho de la fotografía y el borde del descanso de la escalera a la altura del águila, con el ancho de la escalera a la altura del águila y la medida de la escalera al borde izquierdo de la foto a la altura del águila.
Los planos de esta fotografía son los siguientes: en primer plano se encuentra la niña, en segundo plano la escalinata, en tercer plano el águila y, en el cuarto y último plano el cielo.
Esta fotografía no presenta mucha diferencia entre la versión a color y la que está a blanco y negro, debido a las tonalidades sepias, pero definitivamente es mucho más fácil apreciar los detalles como planos y medidas en la versión que está a color, además de que comunica un sentimiento de tranquilidad, a diferencia de la que está a blanco y negro, la cual nos transmite más bien un sentimiento de tristeza o da una impresión de soledad o abandono.
2° FOTOGRAFÍA
En esta fotgrafía el elemento principal es el niño que está leyendo, seguido por el elefante que está en el plano más lejano.
En esta fotgrafía el elemento principal es el niño que está leyendo, seguido por el elefante que está en el plano más lejano.
Tracé un eje vertical y uno horizontal con respecto al niño, ambos ejes parten la foto por la mitad, el eje vertical es justamente en donde termina la oreja del niño y el horizontal en donde termina la cabeza del mismo.
Otra de las igualdades existentes es la que se encuentra entre la cabeza del elefante más lejano y el borde superior de la fotografía, esta distancia es la misma que la que existe entre el borde inferior de la fotografía y el principio de la segunda niña.
Los planos de esta fotografía son un poco más difíciles de definir, ya que los niños parecen estar en diferente plano, cuando realmente se encuentran en el mismo, por lo tanto el primer plano son los 3 niños, el segundo el elefante más cercano, el tercero el otro elefante y el cuarto el cielo.
Esta fotografía es más fácil de analizar a color que en blanco y negro, ya que estando a blanco y negro son más confusas las líneas de la piel de los elefantes.


3° FOTOGRAFÍA
Esta fotografía fue la más interesante para mi, y la que más me gustó. En esta fotografía, existen dos ritmos horizontales, uno de los cuales es de líneas distanciadas a 3.4 cm una de otra, empezando en el borde inferior de la fotografía, estas líneas coinciden con el punto donde concurren las alas y el hombro izquierdo del niño, con la barbilla
del mismo, con las cejas y finalmente con el extremo superior de la cabeza del niño.
Otro ritmo horizontal existente es el que se encuentra en la cara del niño, es un ritmo con líneas que tienen 0.8 cm de separación, las cuales coinciden con la barbilla, el extremo inferior y superior de la boca, la punta de la nariz, las pestañas y las cejas del niño.
Sólamente existe un ritmo vertical en esta foto, en el cual la medida desde el extremo izquierdo de la fotografía hasta la intersección de la piel y las alas, es igual a la medida entre el extremo derecho y la intersección de la piel y las alas del mismo lado.
En esta fotografía existen solamente tres planos, el primero el niño, el segundo las alas y el tercero y último el cielo.
Esta fotografía a diferencia de las demás, es más fácil de analizar a blanco y negro, debido a que las facciones y rasgos del niño son más fáciles de apreciar, además de que la intensidad de las sombras ayuda a definir un poco más la imagen, personalmente me gusta más la versión a blanco y negro de esta fotografía, pues considero que transmite un sentimiento de paz.




1 comentario:
I can't that I was able to read what you wrote, simply due to my lack of not knowing your language, but I did understand the content, and the very interesting manner in which you displayed your concept. I got that you have a great interest in the mathematics, geometries, and other certain aspects within images that you chose to analyze for depth and scale. I liked the arranged triangles shaped like a swan.
Publicar un comentario