miércoles, 28 de enero de 2009

PLANOS

Este ejercicio consistió en elaborar una escultura a base de planos bidimensionales de cualquiera de los cuatro tipos que existen. Esta escultura debía estar compuesta por tres elementos, uno que jugara el papel de dominante, uno subdominante y un subordinado.
La restricción para la construcción de estos planos es que el ancho del plano debía ser constante, es decir, un plano debe de tener el mismo ancho en todas sus partes, con respecto a las medidas sólo es necesario que se adecúen a la base de 20x20 cm.
Yo elaboré mi escultura de color blanco para lograr un mayor contraste con la base y que de esta manera resaltara y llamara la atención.
El elemento dominante lo elaboré más ancho que los demás y más largo con la intención de que al ser más masivo llamara más la atención, además de que de esta manera los demás elementos le deben su posición al dominante; este elemento lo combinando ejes curvados y doblados, es decir, es un plano complejo, dividido en 2 a manera de arcos y cada uno de estos arcos dividido en otras dos partes cada una de las cuales tenía un eje distinto.
El elemento subdominante lo hice también con un plano complejo, combinando ejes curvados y doblados. Lo hice de esta manera para que se asemejara al dominante en el aspecto de que combina el mismo tipo de ejes, pero a diferencia de éste lo hice más pequeño en todos los aspectos para que no llamara tanto la atención.
Por último el elemento subordinado lo hice mucho más pequeño que los otros dos y lo coloqué de manera vertical para romper con la horizontalidad de los otros dos y que resaltara y rompiera el esquema, además dividí la última sección de este plano en varias partes y cada una de estas la hice con planos complejos pero diferentes para llamar la atención y romper con los demás elementos.'
Creo que el haber hecho lo elementos del mismo color no ayudó mucho a distinguirlos unos de otros, además de que al haber utilizado tantos tipos de planos se llegó a ver saturada la escultura.




























martes, 27 de enero de 2009

VOLÚMENES RECTILÍNEOS

Este ejercicio consistió en construir una escultura a base de volúmenes rectílineos, en este caso prismas rectangulares. La escultura debía de contener 3 elementos, cada uno de los cuales debe desempeñar el papel de dominante, subdominante y subordinado.
Elaboramos la escultura en una base de 20x20 y con plastilina de un mismo color, yo elegí plastilina blanca para que contrastara con el negro de la base.
En total hice 3 esculturas.

ESCULTURA 1.
En esta escultura el elemento más grande es el que juega el papel de dominante, debido a su tamaño y a que la posición de los otros dos elementos depende de él. El elemento subdominante es el segundo prisma más masivo, guarda una relación de verticalidad con el primero, lleva la misma dirección y depende de él, mientras que el subordinado es el elemento más pequeño, contrasta con los demás primeramente por el tamaño, por la dirección que lleva y también por la horizontalidad.

ESCULTURA 2.
En esta escultura intenté hacer algo diferente a la primera, el elemento más masivo y vertical es el elemento dominante, llama la atención tanto por su tamaño como por su verticalidad; el elemento subdominante es el cubo, lo hice de esta manera para que se pareciera y guardara relación con el dominante, guarda relación con éste tanto en la verticalidad como en la dirección que lleva. Para el elemento subordinado quise intentar algo diferente, hacer este elemento de una manera distinta, no pequeño como la regla lo dice, sino grande, pero que a la vez fuera lo suficientemente diferente de los demás como para llamar la atención y romper con el esquema de los otros dos elementos, por esto lo hice muy delgado, para romper con la verticalidad, además de que lo coloque en una dirección diferente a los demás.
El problema con esta escultura es que el cubo apoya tanto la verticalidad como la horizontalidad, haciendo confuso cual es el elemento dominante, además si se aprecia desde arriba, el elemento subordinado es bastante masivo y compite con el dominante.

ESCULTURA 3.
Esta es la escultura que más me gustó, el elemento más grande es el elemento dominante, a la vez es el más masivo y es muy vertical, además de que los otros dos elementos dependen de él para posicionarse; el elemento subdominante lo hice muy parecido al dominante, pero con dimensiones más pequeñas, lo hice vertical también pero más corto, más pequeño. El elemento subordinado lo hice muy pequeño para que contrastara con los demás, además de ponerlo en una dirección y un eje diferente, rompiendo así con el esquema de los demás, además de ser muy horizontal constrastando con la verticalidad del resto. Diseñé esta escultura de tal manera que desde el ángulo que se viera, ya sea de arriba o cualquier otra vista se pudieran distinguir claramente los tres elementos y la función de cada uno.
Me gustó mucho esta escultura porque creo que logré que tuviera unidad y claridad en el papel que cada uno de los elementos desempeña.