viernes, 27 de febrero de 2009

PASO ELEVADO

Esta es una propuesta de un paso elevado para solucionar los problemas que los peatones enfrentan en la Glorieta Chapalita al momento de querer cruzar la calle, ya que a pesar de que las zonas peatonales están señaladas debidamente, no son respetadas por los automovilistas, lo que ocasiona que sea a veces prácticamente imposible cruzar la calle.
Esta es mi propuesta para construir este paso elevado, mi propuesta consta de dos pasos elevados, uno en Av. Gpe y el otro en Av. Las Rosas, pero desarrollaré solamente el de las rosas.
Mi paso elevado parte de ambos lados de la avenida para facilitar su acceso, ambas rampas llevan al puente el cual cruza la calle y desemboca dentro de la glorieta a través de otras dos rampas, cada una de las cuales lleva un sentido diferente (izq,der), pero ambas siguiendo la forma de la glorieta.
Estos son algunos modelos de la propuesta para el paso elevado, lo hice utilizando planos y sustracciones en los mismos, de color verde para no romper y que vaya de acuerdo con el contexto de la glorieta en la que hay muchos árboles, de la misma manera las sustracciones están diseñadas para darnos la idea de que son parte del follaje de un árbol o la estructura de una hoja, el tamaño de las sustracciones está pensado para que no quepa una persona por él y así evitar peligros, de la misma manera existen espacios sólidos, es decir, sin sustracciones para lograr la transparencia en el paso, que nos permita que sea seguro, iluminado y a la vez estético.







Esta es la propuesta final para el paso elevado, los materiales utilizados son madera para el piso del puente y de las rampas, el resto de la estructura del puente lo hice de un material resistente pero flexible pues son planos con sustracciones, el patrón de sustracciones que elegí es un patrón hasta cierto punto orgánico, con la intención de que se asemejaran a la estructura de una hoja o del follaje de los árboles; además de este patrón elegí un color verde para no romper con el entorno de la glorieta.

ESTRUCTURA DE PARED

Este ejercicio consistió en la construcción de una estructura de pared a partir de la repetición de un módulo, en mi caso el módulo que repetí fue un cubo al cual le sustraje 2 caras.
En los 4 pisos de mi estructura utilicé una gradación en el ancho de los cubos con la finalidad de dar una sensación de movimiento, cada uno de los módulos se iba reduciendo formando una especie de rampa con el de al lado. Para acentuar el efecto de movimiento utilicé colores contrastantes: amarillo, azul, verde y negro. Pinte las mismas caras de todos los cubos para que al verlo desde cierta perspectiva se vea de un mismo color o con un diseño diferente, de esta manera cada uno de los ángulos ofrece una vista diferente.





domingo, 22 de febrero de 2009

JUAN SORIANO

Estas fotos son de la exposición del artista Juan Soriano, esta exposición se encuentra en la Casa de la Cultura Jalisciense, la exposición está conformada por una serie de pinturas y esculturas.
El principal motivo de las esculturas son las aves, la mayoría de ellas son pájaros, sin embargo existen otras esculturas como un árbol y la luna; las esculturas están elaboradas en bronce.
Dentro de las pinturas no predomina un tema en especial, pero existe una serie de pinturas de ventanas y una en la que el Soriano representa varios rostros y figura humana.
En lo personal lo que más me gustó fue la serie de pinturas de las ventanas, me gustó mucho cada una de estas pinturas, además de los colores que utilizó, pero la pintura que más me gustó fue una de las ventanas en la que utiliza color morado y amarillo, me gusta mucho el árbol y la manera de representarlo además del contraste que estos dos colores logran.
En lo que respecta a las demás pinturas, tenían temas muy interesantes entre los que pude detectar la muerte y los animales entre otros.
Las esculturas me parecieron muy agradables y todas tenían el mismo estilo, un estilo muy propio, todas y cada una de las esculturas son muy estéticas y representan de una manera muy original lo que el autor quiere darnos a conocer.
En general me gustó el trabajo de Juan Soriano, sus esculturas son buenas, pero personalmente me gustaron más sus pinturas, ésto sin restarle valor a las esculturas. Un dato que pude observar es que en todos los elementos de la exposición se tocaban temas y elementos de la naturaleza, de una u otra manera.